- Uno de los objetivos será producir artesanías con denominación de origen.
Por:Gerardo O.R.
Tenango de las Flores, Junta Auxiliar de Huauchinango, Puebla. Febrero 2017.- Con el objetivo de acercar a emprendedores, herramientas que impulsen la producción innovadora para mejorar así su economía, la Fundación Rafael Gutiérrez Alpizar ha puesto en marcha diversos talleres de capacitación.
Esta ocasión la Fundación Rafael Gutiérrez llegó a la junta auxiliar de Tenango de las Flores, específicamente a las cabañas “Tzahuinco”, un proyecto ecoturístico exitoso, desarrollado por emprendedores de esa junta auxiliar.
Ahí se llevó a cabo el primer taller de artesanías en barro, coordinado por José Luís Martínez, catedrático del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Tecnológica de México, quien explicó que el desarrollo de la capacitación estaría a cargo de catedráticos del Instituto Nacional de Bellas Artes, específicamente de la escuela de artesanías.
El objetivo, señaló el coordinador, “es fusionar el talento que hay en este lugar, más la parte académica y de diseño que ellos traen, de tal manera que seguramente de este curso, habrán de salir mejores ideas para que en un futuro sigamos replicando este curso, pero que además se produzca de origen una artesanía exclusiva del lugar, así como promover a Tenango como un destino turístico con grandes atractivos”.
Por su parte Rafael Gutiérrez Alpizar, presidente de la Fundación, destacó que ha sido gratificante el resultado de la sinergia que se genera entre los productores empíricos con los profesionales, ya que las expectativas de mejora en las técnicas de producción y el éxito de los productos son altas, lo que garantiza el crecimiento en cuanto a conocimientos pero también en cuanto a las ganancias en la comercialización.
Finalmente, señaló que sólo con la unidad de la gente en torno a proyectos que incentiven la producción, será la manera en la que se pueda enfrentar la crisis económica por la que atraviesa nuestra región y nuestro país, por lo que ofreció continuar respaldando este tipo de ejercicios, como una forma de contribuir al desarrollo social, aún sin ser funcionario público, desde la iniciativa privada.








